Algunos la destacan como una buena película, mientras que los críticos más estrictos aconsejan evitarla. Otros señalan que el film se toma libertades “preocupantes” con la doctrina católica. Pero más allá de todo eso, lo cierto es que ‘María’ (‘Mary’), la más reciente épica bíblica de Netflix, es todo un éxito en la plataforma.
Según D.J. Caruso, el director del largometraje, el objetivo central de esta propuesta es hacer “accesible” a la Virgen María, “uno de los personajes más complejos y extraordinarios que pisaron este planeta”, según dijo al medio digital Aleteia.
“Quise contar una historia apropiada sobre ella que la humanizara y la hiciera más accesible a la mayor cantidad de gente. En especial a la audiencia joven, para la que, ya sabes, esa icónica, hermosa y santa madre parece estar demasiado lejos de ellos… para que entiendan su gracia, su importancia y su valentía”, destacó el cineasta, conocido por cintas como ‘Distubia’ o’ XXX: Return of Xander Cage’.
Protagonizada por la actriz y modelo israelí Noa Cohen, de 22 años, ‘María’ explora la historia de la madre del hijo de Dios poco antes de su llegada al mundo hasta el nacimiento de Jesús, seguido por su huida a Egipto para salvar al recién nacido de la masacre de los inocentes ordenada por Herodes.
Ido Tako, como José, Ori Pfeffer como Joaquín (el padre de María), Hilla Vidor como Ana (la madre de María), Dudley O’Shaughnessy (el ángel Gabriel) y el dos veces ganador del Óscar Anthony Hopkins como el rey Herodes, conforman también el elenco principal del film. Hopkins, especialmente, brilla en su caracterización de un soberano cruel, despiadado y ególatra.
Fuentes diferentes
‘María’ se basa en algunas fuentes poco convencionales para narrar el nacimiento de la Virgen María, su infancia y sus primeros años.
Junto con los evangelios canónicos y el antiguo historiador judío Josefo, el guion del film toma como fuente un texto llamado el Proto-Evangelio de Santiago, un evangelio apócrifo, escrito según algunos hacia el año 150 y centrado en la infancia de la Virgen María y en el nacimiento de Jesús de Nazaret. Se conserva en unos 20 manuscritos medievales del siglo XII en adelante.
Aunque el relato nunca fue incluido entre los evangelios canónicos (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), recoge relatos que han sido admitidos como ortodoxos por algunas iglesias cristianas.
Críticas y controversias
El largometraje, de una hora y 58 minutos de duración, enfrentó diversas controversias desde el inicio. De hecho, la elección de Noa Cohen como protagonistas fue uno de los motivos que generó protestas y un intento de boicot de algunos grupos por ser la actriz israelí y no palestina, como afirman ellos, era María.
Además de eso, algunos críticos y académicos religiosos han señalado a la producción por supuestamente difundir estereotipos femeninos y sobre la maternidad y la capacidad de las mujeres de decidir sobre esta.
ÚLTIMAS NOTICIAS