Después de tanta polémica, al final no será parte del Festival de Viña, el artista revelación de 2023, Hassan Kabande, más conocido como Peso Pluma. Cantante y compositor mexicano, logró posicionarse exitosamente en la música con sus populares corridos tumbados, tal como “Ella Baila Sola”, colaboración con Eslabón Armado que lo llevo al estrellato por su temática y ritmos de la cultura mexicana. La Doble P, como también se le ha nombrado, decidió no asistir el próximo 1 de marzo a la Quinta Vergara. Tampoco lo hará en el resto de sus compromisos en Latinoamérica.
Pero antes de su cancelación definitiva, la situación de su presencia en el Festival no estuvo exenta de controversias, pues causó un revuelo de grandes proporciones, principalmente por el contenido de sus letras. Todo empezaría con una columna de opinión del sociólogo Alberto Mayol en BioBio Chile, donde señaló que el país tendría a “un promotor de la cultura narco”, con canciones incluso encargadas por los más grandes y poderosos carteles mexicanos. De esta forma, sus dichos encendieron las alarmas de las autoridades.
Pero este debate no solo estaría en Chile, sino que también en su natal México. La Doble P, oriunda de Jalisco, en el contexto de su tour que también lo trajo a Chile en diciembre pasado en Movistar Arena, fue amenazado de muerte en su país. Esto sucedió en septiembre de 2023, donde además le dijeron “irrespetuoso y lengua suelta”.
Asimismo, en el país azteca, el mísmo Presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó a los cantantes de corridos tumbados por su apología al delito y consumo de drogas, y por ende, en ciudades como Tijuana, prohibieron este género en espacios públicos. Esto hizo que se cancelara su show en la ciudad mexicana, tanto por la multa que podría recibir el equipo del artista por presentarse como por las amenazas de organizaciones criminales del sector.
No obstante, fuera de su país, su tercer larga duración “Génesis” tuvo un éxito total, llevándose incluso un premio Grammy 2024 por “Mejor álbum de música mexicana”. En esa misma línea, su repercusión ha sido tal que se ha unido, a lo largo de su carrera, en temas con artistas como Kali Uchis, Karol G, Anitta, Eladio Carrión, Arcángel, entre otros. Con todo esto conquistado y toda esta polémica, llegará a esta nueva edición del Festival. Estará en la misma jornada con María Becerra, intérprete urbana desde Argentina.
LOS FAMOSOS CORRIDOS TUMBADOS DE “LA DOBLE P”
La canción que lo catapultó a la fama fue, sin duda, “Ella Baila Sola”. La colaboración en conjunto con la agrupación de música regional mexicana y sierreña, Eslabón Armado, impactó casi por inmediato después de su lanzamiento. TikTok funcionó como la principal plataforma que ayudó a masificarla, donde más de 5 millones de creadores la usaron en sus videos.
El inicio, con su “Compa, ¿que le parece esa morra?” acompañado de instrumentos de los clásicos corridos mexicanos, conquistó el mundo con su video musical en YouTube que, hasta hoy, cuenta con más de 500 millones de visitas y el tema, con más de un billón de escuchas en Spotify. Hasta Rolling Stone la ubicó como la mejor canción del 2023.
Por otro lado, la historia en sí, trata de un sujeto que busca conquistar a la chica que le gustaba y creía imposible, solo actuando con confianza ante ella.
Otro de sus hits llegó de la mano del productor discográfico, DJ y compositor, Bizarrap. Respecto a esta sesión número 55, lanzada el 31 de mayo de 2023, ha logrado reunir más de 390 millones de reproducciones en Spotify. Incluso logró posicionarse, en su momento, en el primer lugar de la lista “Top 50- Global” de dicha plataforma.
LA POLÉMICA POR LA APOLOGÍA A LA NARCOCULTURA
Todo el escándalo comenzó tras la columna de opinión de Mayol titulada “Peso Pluma en Viña: A veces hay que escuchar la voz del narco”, publicada el pasado lunes 8 de enero en BioBio. En ella, se preguntó “¿Cuánto habrá pagado Chile para que millones de chilenos puedan conocer y admirar la cultura narco? Muchísimo dinero, por cierto”. También, en el mismo escrito, señaló “Y allí estará el artista, el que hace apología del narcotráfico”, una de las frases que abriría el debate durante todo el mes.
Televisión Nacional de Chile (TVN) y su directorio, el jueves 11 de enero, declaró que era responsabilidad de la organización del Festival (tanto de ellos, como Canal 13 y la Municipalidad en conjunto), la inclusión o no del mexicano y que la señal “no tiene injerencia en la elección de las y los artistas que forman parte de la parrilla del evento musical”. A lo que el Festival se pronunció y manifestó en la misma jornada que no caería “en ningún tipo de censura ni discriminación”.
Una semana después, los organizadores confirmaron la presencia de La Doble P, pese a las críticas. “No existen argumentos jurídicos ni contractuales para revocar la participación del artista, sumado a que los descargos no se realizaron en los plazos estipulados en las bases de licitación y anexos de la misma”, se leía en el comunicado, con el que le entregarían el visto bueno al cantante de corridos tumbados.
Finalmente, la Municipalidad de Viña del Mar, el pasado jueves 1 de febrero, remitió un documento de once páginas ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, en el que se respaldó la presentación del artista. Y por el contrario, se rechazó el recurso de protección realizado por el diputado del Partido Republicano, Luis Fernando Sánchez, junto a un vecino viñamarino, enviado el 19 de enero. En el escrito del parlamentario se señalaba que la presencia del astro mexicano infringía el “derecho a la vida y la integridad física y psíquica de la persona”.
A modo de respuesta, en el documento del municipio recogido por Bio Bio Chile, el principal argumento contra el recurso fue que el cantante “no presenta ser un peligro inminente o futuro” para la salud física o mental de la comunidad. De hecho, se subrayó que la apología al narcotráfico no se encontró justificada. Esto, porque, según la Municipalidad “no se conoce ninguna sanción o condena, orden de búsqueda internacional u orden de aprehensión decretada por algún tribunal chileno o internacional, que dé cuenta cierta de los hechos que se imputan al artista”.